Los frailes especialmente
los franciscanos creían necesaria la reconstrucción del templo de Jerusalén en
la Nueva España y el anhelo de regresar
a la Iglesia Primitiva, como funciones primordiales fue la evangelización de
los naturales además del retorno arquitectónico de sus templos, y prueba de
ello son los conventos todos con un
carácter de fortalezas y monumentalidad
erguidos sobre montículos naturales o creados en México antiguo que
también fue utilizado como estrategia pues los naturales de un inicio del
virreinato querían regresar a sus lugares sagrados, al frente del convento se
construía un gran atrio o patio normalmente rectangular o en forma de “L” en el caso de Tlamanalco, Edo. de México,
estos no eran un simple espacio de acceso al templo eran ocupados como recintos
para enseñar el catecismo, y la cultura occidental además de ser lugar de
procesiones anexando las capillas posas
características de la Nueva España, cementerios entre otros.
Marta Fernández en su obra Reseña de estudios sobre el simbolismo
en la arquitectura novohispana, dice que los templos novohispanos, tienen una gran herencia del legendario
templo de Jerusalén debido a la
naturaleza del cristianismo que también
se funde con otras religiones como la musulmana, por ejemplo dice que la
luminosidad de los templos barrocos hacen alusión a la luz de dios.
La importancia de los textos
bíblicos y textos de descripciones sobre
el templo de Salomón fueron muy importantes fuentes, en la Nueva España del
siglo XVI y como resultado se fundieron leyendas judías , medievales , agregándose la
tradición arquitectónica cristiana, el arte bizantino con su dorado
resplandeciente que fue sinónimo de riqueza y la arquitectura tridentina contrarreformista mezclando simbolismos que gracias a su diversidad y naturaleza resulta complejo
explicar , pero es necesario para
comprender la imagen del templo cristiano.
Iglesia de Santa Sofía, en Constantinopla hoy Turquia, se puede observar el dorado resplandeciente que el arte bizantino.
Sainte Chapelle, París. La arquitectura gótica aporta muchas cosas, una de ellas el el juego de colores que los vitrales adquirian con la luz aluciando a la Jerusalén celestial, también se creía que entre más alta era la iglesia, estaba más cerca de Dios.
Giácomo della Porta, iglesia del Gesù en Roma, la arquitectura tridentina aporto con las dispocisiones del concilio de Trento, nuevas reglas a la hora de contruir un edificio religioso por ejemplo , que la construcción sea en un monticulo, que la haga resaltar del resto de los edificios.
En el caso de la
iglesia se divide en tres secciones: coro, nave, y presbiterio, cuando este
último adquiere forma de cubo a
semejanza de debir el templo construido
por Salomón y Herodes, su forma geométrica representa el centro del mundo, según el simbolismo
Cristo habita en los presbiterios
de los templos novohispanos de la evangelización,
simbolizado en los retablos mayores, pues
Cristo quien es el centro de todo
y por tanto el único camino viable para alcanzar la salvación.[1]
Claudio Favier Orendáin en
su obra ruinas de utopía nos dice que,
la leyenda a veces funge con una función social muy fuerte que puede dominar a un pueblo, y así fomentar
en el templo un lugar de citas religiosas recurrentes, con eso este
tiene que tener una ubicación estratégica e incluso simbólica, por ejemplo el
crear los recintos religiosos en lo que
algún día fue un templo en México Antiguo.[1]
El ejemplo más común de como
una leyenda puede ser parte se sus creencias e influenciar su forma de actuar,
es cuando cuentan las personas más sabias de la comunidad que el Santo Patrón
llegó de una forma muy peculiar, es decir cuando el pueblo vecino y rival llevo
la escultura de visita pero cuando lo intentaban regresar a su lugar de origen,
se presentaba un incidente como una fuerte tormenta, el Santo se hacía pesado ,
y ya nunca pudieron llevárselo de esta forma se unen las tradiciones de dos
pueblos convirtiéndolos en compadres y formando una fuerte identidad colectiva
[1]
Favier Orendáin Claudio, Ruinas de utopía: San Juan de Tlayacàpan
( Espacio y tiempo en el encuentro de
dos culturas),Fondo de Cultura Económica ,México, 2004
[1]
Fernández Martha, La imagen del templo de
Jerusalén en la Nueva España, Universidad Autónoma del Estado de México,
México D.F ,2003
No hay comentarios:
Publicar un comentario